Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • Ayuda
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Solorio Ordaz, Francisco Javier"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Diseño y fabricación de una turbina Tesla con un enfoque de diseño de experimentos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Béjar Sánchez, Humberto Arturo; Solorio Ordaz, Francisco Javier; Robledo Vega, Isidro
    Se construyeron tres prototipos de la turbina Tesla, cuyos rotores se diseñaron a partir de la teoría analítica –paramétrica desarrollada por Rice [6]; los discos se fabricaron de lámina galvanizada de tres espesores distintos (0.45, 0.93 y 1.5mm) y la separación entre ellos se dio mediante arandelas hechas del mismo material y los espesores antes mencionados. Se presenta, además, la propuesta de un banco de pruebas para la obtención experimental de los parámetros de salida de la turbina, en el que para controlar la velocidad angular se utiliza un motor de inducción conectado al eje de la turbina, que, al ser alimentado mediante una fuente de voltaje, funciona como un freno magnético. Para medir el par, a la carcasa del motor se le acopla un brazo de palanca, que, al girar, uno de sus extremos hace contacto con una báscula. La potencia se calcula multiplicando el par por la velocidad angular, que se determina con un tacómetro.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Efecto de la carpeta de Sierpinski en el desarrollo de la capa límite hidrodinámica y térmica de una aleta cuadrada bajo convección natural
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Chávez Martínez, Rafael; Torres Bárcenas, Aram; Vargas Domínguez, Roberto Alejandro; Debernardi Aguirre, Carlos Arturo; Solorio Ordaz, Francisco Javier
    El presente trabajo tiene por objetivo estudiar experimentalmente el flujo convectivo generado por cuatro aletas cuadradas de cobre en las que se maquinaron perforaciones a tres de ellas siguiendo el patrón de las tres primeras iteraciones del fractal carpeta de Sierpinski. Los experimentos se desarrollaron suministrando a la base de las aletas tres potencias diferentes. Se utilizó la técnica de velocimetría por imágenes de partículas para medir los campos de velocidad y la técnica Schlieren para visualizar los gradientes de temperatura. Los resultados muestran que, a mayor potencia suministrada, mayor velocidad del flujo convectivo, y aumento del espesor de las capas límite hidrodinámica y térmica. Así mismo, al incrementar la iteración del fractal, el área de intercambio de calor entre la aleta y el aire disminuye, y la velocidad y la temperatura en las capas límite también disminuyen. Se observó la forma en que las perforaciones perturban ambas capas límite.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estudio numérico del desempeño de una turbina Tesla con fluidos newtonianos y no newtonianos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Béjar Sánchez, Humberto Arturo; Chávez López, Oscar Arturo; Solorio Ordaz, Francisco Javier; Robledo Vega, Isidro; Acosta Cano de los Ríos, José Eduardo
    En el presente trabajo se realiza un estudio del desempeño de una turbina Tesla con fluidos newtonianos y no newtonianos mediante la aplicación del modelo de Ostwald-de Waele (ley de potencia). Se desarrollaron distintas simulaciones con ANSYS Fluent. Para abordar el problema se generó un submodelo del sistema considerando el flujo entre dos discos con sus fronteras sólidas y lisas, esté se discretizó con la ayuda de ICEM CFD mediante un mallado estructurado y fino. Para capturar los efectos de capa límite sobre los discos se seleccionó el modelo matemático: “K-omega SST” para la validación de la malla y el modelo “laminar” para las simulaciones del modelo viscoso no lineal (no newtoniano). Las características del fluido y las dimensiones geométricas de la turbina se tomaron de experimentos realizados anteriormente por Rice [6]. Los resultados muestran que el mejor fluido para su aplicación en la turbina Tesla bajo las mencionadas consideraciones y para bajas velocidades de rotación del eje (ω ≤ 10000 rpm), es el newtoniano.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es