Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sobrino Navas, Raquel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Aplicación de la teledetección y modelos de regresión en la caracterización del Lago de Sanabria
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias, 2016-10-01) Sobrino Navas, Raquel
    El estudio de lagos mediante Teledetección es una herramienta útil para controlar parámetros de calidad de las aguas, como la concentración de clorofila-a o la transparencia ya que proporciona una buena cobertura espacial y temporal a coste reducido. Uno de los principales problemas es que los algoritmos empíricos que habitualmente se emplean se obtienen mediante regresión estadística entre radiancias o reflectancias y datos específicos obtenidos in situ, con la consiguiente dependencia de las características locales (atmosféricas, geológicas y ecológicas) del lago en el que realiza ha realizado el estudio. Por tanto, la inferencia de modelos de regresión obtenidos para determinadas masas de agua no es posible para otras situaciones en las que no se reproducen las mismas condiciones. Un complemento a la Teledetección, que permitiría la generalización a distintos casos, sería la inversión de modelos físicos que describan los procesos básicos, basados en la teoría de transferencia radiativa. En la aplicación al Lago Sanabria, el más grande de España, se ha analizado la concentración del clorofila-a, comparando los datos in situ con los recavados procesando imágenes procedentes de Landsat-8 con distintos modelos empíricos obtenidos para distintos lagos del Planeta. Debido a la cobertura de nubes, el desfase entre fechas de toma de datos y la no coincidencia en las características de los lagos para los que se obtuvieron las regresiones empleadas, no ha sido posible determinar el grado de eutrofización del lago.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913988766 / 6633 / 7891 / 6172

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es