Examinando por Autor "Campos, M."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Apego Seguro, Vínculos Parentales, Clima Familiar e Inteligencia Emocional: socialización, regulación y bienestar(Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), 2006) Paez, Darío; Campos, M.; Zubieta, Elena Mercedes; Casullo, M. M.; Fernández Sedano, IciarEn este artículo nos hemos propuesto revisar la teoría y datos que sugieren que un apego seguro se asocia a vínculos parentales cálidos, a cohesión y a expresividad familiar, que a su vez sirven de antecedentes de una alta Inteligencia Emocional (IE), así como de un estilo de afrontamiento más adaptativo, vinculado al bienestar. Para ello presentamos los instrumentos de medida que tratan de evaluar la JE, el apego, la regulación y el bienestar. Las escalas se aplicaron en tres países (España, Chile y México) a un total de 357 estudiantes universitarios, que tenían una media de 22 años. En general, los resultados indican que las personas con un mayor bienestar informan de un bajo apego inseguro temeroso, recuerdan una relación más cálida, perciben una mayor expresividad emocional en su familia y, además, presen tan una mayor claridad, regulación y verbalización de emociones, así como un buen rendimiento, es decir, una mayor IE.Publicación Apego Seguro, Vínculos Parentales, Clima Familiar e Inteligencia Emocional: socialización, regulación y bienestar(Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), 2006) Páez Rovira, Darío; Campos, M.; Zubieta, Elena Mercedes; Casullo, María Martina; Fernández Sedano, IciarEn este artículo nos hemos propuesto revisar la teoría y datos que sugieren que un apego seguro se asocia a vínculos parentales cálidos, a cohesión y a expresividad familiar, que a su vez sirven de antecedentes de una alta Inteligencia Emocional (IE), así como de un estilo de afrontamiento más adaptativo, vinculado al bienestar. Para ello presentamos los instrumentos de medida que tratan de evaluar la JE, el apego, la regulación y el bienestar. Las escalas se aplicaron en tres países (España, Chile y México) a un total de 357 estudiantes universitarios, que tenían una media de 22 años. En general, los resultados indican que las personas con un mayor bienestar informan de un bajo apego inseguro temeroso, recuerdan una relación más cálida, perciben una mayor expresividad emocional en su familia y, además, presen tan una mayor claridad, regulación y verbalización de emociones, así como un buen rendimiento, es decir, una mayor IE.