Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alonso Mora, Alba"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    La vida de la piedra. La cantera y el arte de la cantería histórica (monografía completa)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2022) Alonso Mora, Alba
    La piedra es y ha sido el material constructivo por antonomasia en la mayoría de civilizaciones. Sus propiedades son especialmente aptas para el levantamiento de edificios y la pavimentación de suelos y carreteras, así como para la elaboración de muebles, elementos decorativos y un sinfín de objetos. La amplia gama de variedades pétreas, junto a las posibilidades que ofrecen sus innumerables características estéticas, nos permiten hablar no sólo de utilidad, sino también de ornamentación, de arte y de simbología. Buena parte de nuestro patrimonio histórico-artístico se erige en piedra, y sentimos una conexión cultural tangible y muy potente con las rocas presentes en catedrales, palacios, monasterios, museos, parques de recreo, edificios públicos… Estos conjuntos monumentales conforman nuestros «loci memoriae» y «encierran contenidos poderosos para la interpretación histórica, social, cultural y de género»2 generadores de un lenguaje inmarcesible y coherente de comunicación visual que proviene, esencialmente, de la roca convertida en obra de arte, es decir, del estadio final del ciclo productivo de la piedra.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    La vida de la piedra. La cantera y el arte de la cantería histórica (Prefacio)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2022) Alonso Mora, Alba
    La piedra es y ha sido el material constructivo por antonomasia en la mayoría de civilizaciones. Sus propiedades son especialmente aptas para el levantamiento de edificios y la pavimentación de suelos y carreteras, así como para la elaboración de muebles, elementos decorativos y un sinfín de objetos. La amplia gama de variedades pétreas, junto a las posibilidades que ofrecen sus innumerables características estéticas, nos permiten hablar no sólo de utilidad, sino también de ornamentación, de arte y de simbología. Buena parte de nuestro patrimonio histórico-artístico se erige en piedra, y sentimos una conexión cultural tangible y muy potente con las rocas presentes en catedrales, palacios, monasterios, museos, parques de recreo, edificios públicos… Estos conjuntos monumentales conforman nuestros «loci memoriae» y «encierran contenidos poderosos para la interpretación histórica, social, cultural y de género»2 generadores de un lenguaje inmarcesible y coherente de comunicación visual que proviene, esencialmente, de la roca convertida en obra de arte, es decir, del estadio final del ciclo productivo de la piedra. Historiográficamente, se ha mantendio esta admiración por el resultado, sobre todo desde la Historia del Arte, que ha inundado páginas y páginas de artículos y libros en los que se resaltan y alaban los colores, el brillo, la composición y la ubicación, anunciando así la importancia del material, su valor decorativo y lo delicado de su manipulación y trabajo. Nuestro seminario, sin embargo, se ha centrado en otra perspectiva: la recreación de todo el sistema de producción, una mirada amplia que engloba distintos procesos que toman como punto de partida una idea, nacida en la imaginación del comitente y del artista, quienes, conectados, ponen en marcha toda la «maquinaria» necesaria para la consecución de las obras, empezando por la selección concreta de la piedra y de la cantera, pasando por su extracción y transporte, y culminando en su perfeccionamiento y emplazamiento.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913988766 / 6633 / 7891 / 6172

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es