Aura Tortosa, Juan EmilioAvezuela Aristu, BárbaraPérez Ripoll, ManuelTiffagom, MarcMorales Pérez, Juan VicenteJordá Pardo, Jesús Francisco2024-05-212024-05-212011-04-26https://hdl.handle.net/20.500.14468/19472Durante el Pleistoceno superior final y el Holoceno inferior y medio se depositó en las salas de la entrada de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España) una importante sucesión estratigráfica, que constituye una de las más importantes secuencias arqueológicas y paleobiológicas del Mediterráneo occidental, englobando restos del Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense, Epipaleolítico, Neolítico y Calcolítico, cuya duración temporal se extiende entre ca 30.000 - 3600 años cal BP. La base de la secuencia conocida hasta al momento, que se apoya sobre un espeleotema, comienza con la actividad de carnívoros sobre la que rápidamente se superpone una ocupación de humanos modernos con tecnología propia del Gravetiense. Esta ocupación se extiende entre 29940 y 28480 años cal. BP durante el OIS 3 a.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalLa Cueva de Nerja (Málaga, España) y el Gravetiense en Andalucía.artículoGravetiensePleistoceno superiorOIS 3Humanos modernosradiocarbonopaleoclimatologíacronoestratigrafia